A Francisco José Bustos Barrado no le gusta salir en las fotos ni ser el centro de atención. Prefiere trabajar en la sombra y que lo conozcan por su esfuerzo. Y de eso va esta entrevista. En 2013 cogió las riendas de la Federación de Billar de Castilla y León y los frutos a esa dedicación parece que ya han brotado: 14 competiciones oficiales, 110 federados y más de 7.500 euros de superávit entre las últimas tres campañas. En las próximas líneas el presidente de la Federación nos cuenta las claves de su gestión, cómo han podido conseguir subvenciones, porqué es crucial que los jugadores se federen y qué deberían hacer otras federaciones territoriales si quieren seguir el mismo modelo.
¿Porqué quiso ser presidente de la Federación de Castilla y León?
En 2013 se marchó el anterior presidente y me llegó la oportunidad. Ya llevaba años llevando las grillas y las actas en los torneos y asistiendo a las asambleas, así que el siguiente paso era natural. Confiaron en mi y dije “si no hay deudas, me atrevo”.
¿Qué hace un presidente de federación de billar?
Coordinarlo todo, dialogar con la gente, buscar subvenciones y organizar competiciones. Lógicamente hay más miembros en la Federación que ayudan en todas estas funciones, pero el presidente es la cara más visible. También llevo la dirección deportiva del Pool a nivel nacional y me encargo de la organización en las Copas de España.
¿Los cargos de la Federación de Castilla y León están remunerados?
Nadie cobra un sueldo. Yo soy economista y me dedico a la contabilidad y a la asesoría fiscal. El trabajo que realizamos en la Federación no está remunerado, sin embargo sí me pagan las dietas (unos 300 euros) cuando viajamos a competiciones representado a Castilla y León. Buena parte de ese dinero se destina a los gastos de la propia Federación.
¿Cómo se llega a tener superávit tres años consecutivos?
Muy simple: gastando menos de lo que ingresas. Eso se logra haciendo una buena previsión y evitando gastos innecesarios. Si te dan un dinero para una cosa no puedes dedicarlo a otra. Para cada campeonato hacemos un presupuesto cero y calculamos el dinero necesario para los premios, los trofeos y los árbitros.
Alguien puede pensar que en vez de que sobre dinero, podríais aumentar los premios ¿Es bueno que una Federación tenga superávit?
Me han llegado a criticar por tenerlo. “¿Cómo es posible que te sobre dinero?”, me han preguntado alguna vez. Creo que sí es bueno porque te permite tener recursos de cara a la futura temporada. Si no te sobra dinero no puedes hacer nada hasta que no te vuelven a conceder una subvención. Que sobren recursos no quiere decir que gastemos demasiado poco.
¿Dónde consigue las subvenciones la Federación de Castilla y León?
El Consejo Superior de Deportes (CSD) no da dinero para hacer las Copas de España, lo da para apoyar el deporte de élite. Por eso a la RFEB le interesa mandar a jugadores a las competiciones internacionales. Como federación territorial nosotros pedimos las subvenciones a la Junta de Castilla y León, que como cada gobierno autonómico tiene una serie de ayudas al deporte. En 2015 pedíamos 90.000 euros y al final nos concedieron unos 14.000: 9.000 para competiciones regionales y 5.000 para formación en el Centro de Alto Rendimiento.
Cuando trabajas organizando torneos de pool te tienes que apoyar en salas privadas, pero no quiero perjudicar a los jugadores para que otros se lucren
¿Por qué hay tanta diferencia entre la subvención que pedís y la que finalmente os conceden?
Solicitamos un importe para hacer determinados proyectos, pero la Junta decide finalmente cuánto dinero puede destinarte en función de las licencias federativas que tengas. Ahora tenemos 110 fichas: 52 de carambola, 47 de pool y 11 árbitros. Y prevemos que el número crezca a medida que lleguen más campeonatos. Sin federados no hay subvenciones. Cuántos más tienes más recursos puedes pedir. Por eso es clave que los jugadores se federen, sino le quitas todas las armas a la federación.
Para que haya una buena competición nacional tiene que haber una buena competición regional
¿Qué importancia tienen las subvenciones dentro del presupuesto total de la Federación?
Son una base muy importante, suponen entorno al 55% del presupuesto total. El resto de ingresos provienen de las licencias federativas (unos 4.000 euros) y de las inscripciones a eventos (unos 9.000). El CSD te exige que tus recursos propios (lo que obtienes con las licencias, inscripciones, publicidad, etc) sean al menos el 50% de tu presupuesto. La RFEB no lo está cumpliendo porque arrastra una deuda de los años del boom, con el desfalco de la CEP y la Liga Nacional de Billar Pool.
La mitad del presupuesto de la Federación proviene de las subvenciones que nos concede la Junta de Castilla y León.
Hay billaristas que no se federan porque consideran que no reciben nada a cambio. ¿Qué ventajas tienen los jugadores federados?
En Castilla y León la cuota federativa (Licencia Deportiva Única) cuesta 32 euros y se amortiza rápido. Los jugadores federados tienen 20 euros de subvención en la inscripción de las Copas de España y además a cada prueba del circuito nacional enviamos a 5 jugadores subvencionados tras haberse clasificado. Con el dinero de las fichas podemos ampliar los premios y organizar más campeonatos. A día de hoy tenemos 14 competiciones, un circuito Máster de 1a, un circuito Regional de 2a y un circuito de Carambola de cuatro pruebas. Para que haya una buena competición nacional tiene que haber una buena competición regional.
Los intereses comerciales de las salas privadas se cruzan con los intereses deportivos de la federación. ¿Cómo lo gestionáis?
Cuando trabajas organizando torneos de pool te tienes que apoyar en salas privadas, pero no quiero perjudicar a los jugadores para que otros se lucren. Mi finalidad es mirar por los deportistas. Aún así, hay que hacer esfuerzos como pagar 10 euros a la sala por cada jugador inscrito en la Copa España. Tanto en la segunda prueba que se celebró en el Balabushka de Salamanca como la tercera que se jugará el mes que viene en Oviedo negociamos con los clubes para destinar el 100% de la inscripción a los premios. Y el reparto de premios se ha modificado para que sea más justo: ahora el primero gana menos (unos 400 euros + la subvención a una prueba de Eurotour) pero el que llega a octavos al menos recupera la inversión.
Tanto la federación nacional como las territoriales deberíamos esforzarnos más en comunicarnos de forma transparente con los jugadores; y a la vez ellos deberían implicarse más en cuestiones como la Asamblea.
¿Qué premios se otorgarán a los campeones del ranking de la Copa España?
Antes los tres primeros de la clasificación general se clasificaban para los Campeonatos de Europa con los gastos pagados y había otra plaza disponible para el jugador que quisiera ir a los Europeos por su cuenta. Este año los cuatro mejor clasificados tendrán plaza subvencionada para representar a España en ese torneo.
La Ley de Transparencia obliga a cualquier Federación a publicar sus presupuestos y sus cuentas. ¿Qué habéis hecho para adaptaros a la normativa?
Es importante que los jugadores sepan en qué se gasta cada euro la federación. Por eso nuestras cuentas están colgadas en la web y cualquier jugador federado puede consultarlas en detalle si nos lo solicita. La RFEB ha tardado más de la cuenta en colgar sus presupuestos online pero finalmente ya están accesibles desde su web, tal y como indica la Ley de Transparencia. Tanto la federación nacional como las territoriales deberíamos esforzarnos más en comunicarnos de forma transparente con los jugadores; y a la vez ellos deberían implicarse más en cuestiones como la Asamblea.
¿Por qué en la Asamblea de la RFEB la gran mayoría de asambleístas representan al billar de carambola?
Sencillamente porque hay muchos más federados de carambola que de pool y porque no se han presentado más candidatos de billar americano para representar a la modalidad en la asamblea. Los jugadores con mayor trayectoria internacional (Fran Sánchez, David Alcaide, Paquito Díaz, Carlos Cabello, Juan Carlos Expósito…) deberían tirar del carro y formar parte de la asamblea como vocales para tener voz y voto. Con sólo presentarse ya serían asambleístas. Del mismo modo, todos los federados tienen derecho a ir a las asambleas a escuchar las propuestas. Hay que coger las riendas desde dentro, ahí es donde nos tenemos que hacer escuchar. Si solo va uno de pool es muy fácil que le callen la boca.
Algunos piensan que como presidente podría beneficiar a su hijo Efren, que es jugador federado.
Se equivocan porque el primero más crítico con mi hijo soy yo. Algunas críticas te quitan las ganas de trabajar, pero estoy bien tranquilo de como estamos haciendo las cosas. La temporada pasada Efren y Expósito empataron a puntos en el ranking nacional pero el asturiano salió 3º por partidas. Podría haber luchado para que mi hijo pudiera ganarse la plaza, pero lógicamente no li hice. Las partidas hay que ganarlas en la mesa.
¿No preferirías disfrutar jugando en vez comerte los marrones federativos?
Juego desde hace siete años pero siempre como sparring (risas). Cada uno tiene que hacer lo que se le da bien y a mí esto es organizar. Efren fue quien me metió en esto del billar cuando empezó como júnior hará unos 15 años en el club Billar Massé de Salamanca. Él es quien sabe jugar de verdad y quien debe seguir el camino como jugador.
Este año vuelve a haber elecciones federativas. ¿Volverás a ser candidato?
Es mucho curro, pero si la gente vuelve a confiar en mí tendré que seguir. Algunos ya me lo están pidiendo. Mientras no haya deudas yo me lanzo.