Todo lo que aprendí en el Tour España

¿Resaca de Tour España? Vaya maratón billarístico nos pegamos este fin de semana en Aranjuez con el Campeonato de España de mesa pequeña. Yo lo disfruté casi más que ese niño de 14 años que lloraba en Sevilla 2006 antes de alzar la copa de campeón.

En el Hotel Barceló, vestido de gala como siempre y repleto de billaristas (238), quedó demostrado que el pool español está más vivo que nunca. Por equipos o en los individuales, todos peleamos por una medalla nacional, este año oficial.

campeonato de españa billar aranjuez tourespaña 2

Quedó demostrado también que pese a las sorpresas que suelen provocar las mesas de 7 pies y las distancias cortas, hay cosas que no cambian: David Alcaide y Francisco Sánchez están un escalón (o unos cuántos) por encima del resto. Bola 8 para el malagueño, Bola 10 para el murciano. No hay quien los frene.

Disfruté como el billarista llorón porque hacía muchos años que no veía tal ambiente de billar y porque competí bien en los 11 partidos que jugué. Mentalmente fuerte, consciente de mis posibilidades y dispuesto a echar el resto en cada set, incluso cuando este se ponía cuesta arriba. Al final, nueve victorias y dos derrotas que me sirvieron para ser noveno en Bola 8 y decimoséptimo en Bola 10. Dos grandes resultados para cerrar una buena temporada.

De este campeonato me llevo un montón de experiencias positivas y aprendizajes que me gustaría compartir contigo, así que allá van 5 claves para competir bien en torneos como el de Aranjuez:

1. Alimentarse bien

Las napolitanas de chocolate para desayunar o las hamburguesas con queso y mayonesa para almorzar están deliciosas, pero no te hacen ningún favor. Si quieres competir bien, tendrás que alimentarte como lo hacen los grandes deportistas. Por eso, evita las comidas pesadas y grasientas y hazte amigo de las pechugas de pollo o un buen plato de pasta con atún. Es la única forma de sentirte fresco y rendir al máximo durante una jornada maratoniana de billar. Lo que también es vital (y muy pocos billaristas hacen) es comer e hidratarse durante el partido: una barrita de cereales, un puñado de nueces o una bebida isotónica te puede dar un buen empujón. Por eso quizás me viste durante los tres días con la taquera y una bolsa (repleta de comida) 🙂

2. Desconectar cuando no te toca jugar

Entre partido y partido a veces nos toca esperar 2 o 3 horas. Pasar ese tiempo en la sala es un suicidio. Y muchos billaristas se suicidan en este sentido. Cuando termine tu partido, date un paseo, sal a correr, sube a la habitación o pégate una siesta. Lo importante es desconectar del billar durante esas 2 o 3 horas para limpiar la mente. Luego una buena ducha, vuelves a conectarte y ya estás de nuevo preparado para machacar al rival.

3. El temido rival desconocido

Hay un momento de pánico/nerviosismo en la vida de un billarista que es cuando el rival (que no conoces) se pone a calentar. En vez de concentrarte en tu rutina, estás más pendiente de si enchufa o no, de si es bueno o no. Antes de empezar el partido ya estás analizando su juego, te planteas si eres mejor o peor que él, si será fácil o difícil. En fin, paranoias. Damos mucha importancia al rival cuando lo único que debería importarnos es nuestro juego y hacer lo que ya hemos hecho mil veces. Si haces bien lo que sabes hacer no hay de qué preocuparse. Ganar depende de ti, no del rival.

4. Hemos venido a competir

Agosto, buen tiempo, hotel de cuatro estrellas, piscina… No es fácil competir en un entorno de vacaciones idílico. Y los que pretenden hacer las dos cosas a la vez, probablemente se quedan a medias. Si quieres competir bien, deja la piscina del hotel y el turismo para otro fin de semana y céntrate sólo en la competición. Un poco de desconexión no vendrá nada mal, pero la justa.

5. Confía, confía y confía

Si no confías nunca remontarás un 5-1, nunca meterás una bola de presión, nunca ganarás 9 partidos seguidos y nunca alzarás ninguna copa. La confianza es lo que nos hace sacar nuestro mejor juego. Por eso hay que cuidarla y cultivarla al máximo. Aunque haya fallado la bola más fácil, sigo confiando en mi juego. Aunque al rival sólo le falte una partida y a mi 3, sigo confiando en mi juego. Y aunque haya perdido el set en el decider, sigo confiando en mi juego. Un truco para tener siempre mucha confianza es no basarla únicamente en los resultados, sino también en el trabajo y en tu talento. Cuando no vengan resultados, tira de los otros dos factores.

Ahí va mi balance de aspectos positivos y negativos del Tour España después de cuatro días de competición:

Aspectos positivos

– Gran ambiente de billar
– Fantástica organización (marcadores electrónicos y horarios bastante ajustados)
– Compartir la experiencia con la expedición del Strike Pool

Aspectos negativos

– Música demasiado alta y marchosa en ciertos momentos
– Algunas mesas desniveladas
– La excusitis de algunos jugadores que no saben perder

Por resultados y sensaciones, el Tour España de Aranjuez ha sido una de mis mejores experiencias billarísticas. Sólo me faltó un detalle para poner la cereza al pastel: haberlo disfrutado con mi gran maestro, Miguel Gener. El año que viene daré más guerra. Él, también.

Compartir:
Facebook
WhatsApp
Revisa el carrito
0
Añadir Cupón Descuento
Subtotal
Total Installment Payments
Pack Descuento