Raúl Martín: “Competir es lo que me llena”

Raul Martin Muela billar

Raúl Martín Muela (Elche, 1983) es uno de los grandes del pool español y en Aranjuez lo volvió a demostrar. El billartista ilicitano alzó la copa de campeón en la primera prueba del circuito Tour España celebrada el 30 y 31 de enero, demostrando así que está en un gran momento de forma. Constancia, trabajo y sacrificio es su receta. En esta entrevista nos da más detalles de su éxito y nos cuenta su historia.

David: ¿Sabe mejor una victoria cuando has tenido que remontar varios sets?

Raúl: Efectivamente, en Aranjuez tuve que remontar bastantes encuentros y ganarlos al 5-4, incluida la final. Jugando a siete pies y a 5 ganadas, empezar bien lo es todo. En algunos partidos fallé al principio y eso me obligó a ir un poco a remolque, pero luego hice buenas defensas y mantuve mi saque para afortunadamente acabar bien el torneo.

¿Qué crees que te hizo ganar el Tour España?

Aproveché bien las oportunidades. Teniendo en cuenta que es mesa pequeña, en ciertos momentos hubo demasiados fallos, pero la clave fue poder sacar y terminar en la partida definitiva sin dar opción al rival.

Con más de 250 jugadores ahí se debía respirar puro billar.

Hubo un ambiente billarístico genial y la organización por parte de la familia Expósito estuvo perfecta. Ahora mismo es el mejor torneo de pool que hay en España, equiparable a los nacionales de años atrás. A ver si somos capaces de montar uno igual con mesas de 9 pies.

Llevas media vida entrando bolas. ¿Viene de familia?

Así es, mi padre y mis dos hermanos ya jugaban en Elche y a nivel regional en la comunidad valenciana. Desde bien pequeño me engancharon y empecé a jugar ligas con ellos. Luego, como suele pasar, lo aparcaron y cogí yo las riendas del asunto. A los 15 años ya competía bastante y desde los 18 no he parado. Los primeros años incluso me desplazaba a Murcia para jugar algunos torneos.

Tu pasión por el billar es en realidad una pasión por competir y crecer.

Siempre he enfocado mi vida a la competición, es lo que me llena. Jugar campeonatos es la única manera de subir de nivel y eso es lo que he intentado hacer siempre. Si tengo que privarme de otras cosas para competir, lo hago. Además, todo lo que gano lo invierto en jugar más torneos. Ahora, por ejemplo, el premio de Tour España [800 euros] me viene bien para costear la próxima salida: el BKO Internacional de Bucarest que comienza este jueves.

¿Hace falta entrenar mucho cuando alcanzas un nivel alto?

No es imprescindible. De hecho, yo vivo en Madrid y entreno poco por falta de tiempo y porque no tengo ninguna sala cerca de casa. Pero eso sí, lo imprescindible es competir mucho. Por eso casi cada semana salgo a algún campeonato y cada jueves procuro jugar los torneos que organiza el club Gran Match y que suelen llenar cuadrantes de 32. De vez en cuando entreno también con Álvaro Berenguer, que tiene mesa propia. Lo cierto es que compito más que entreno.

¿El billar es un reflejo de la vida del billarista?

Para mí sí. Como actúo en la mesa actúo en la vida y viceversa. Creo que la manera de jugar de un billarista refleja su manera de ser fuera de las partidas, su actitud. En ese sentido yo intento aplicar lo que aprendo en el billar en mi rutina diaria (soy policia) y al revés, lo que aprendo en mi trabajo y en mi día a día, lo aplico en las partidas.

Raul Martin Muela billar

¿Qué tipo de billarista eres?

Desde joven he tenido un juego directo y agresivo, pero con el tiempo cada vez más opto por ser eficaz. Intento jugar seguro, soy muy constante y trabajador, y no me rindo nunca.

¿Estás ahora en tu mejor momento de forma desde que eres billarista?

Siempre me he visto mejor que anteriormente. Puedes tener ciclos buenos y malos, los resultados te pueden acompañar más o menos, pero debes procurar llevar siempre una trayectoria ascendente. Aunque no ganes. Y así es como me veo ahora: mejor que nunca, pero con posibilidades de crecer más.

¿Hasta qué punto te afecta no conseguir resultados?

Mucho, es muy difícil ver que estás trabajando bien y sin embargo que no llegan las recompensas. Intento olvidarlo y empezar de cero en cada nuevo torneo. Hay que afrontarlo con tranquilidad porque habrá más oportunidades. Cuando te fijas sólo en los resultados o en el dinero que puedes ganar, las cosas van mal.

¿Qué importancia la das a la cabeza?

Más de un 80% del éxito se debe a ella. Cuando adquieres un nivel técnico alto, la cabeza es lo más importante. Es lo que marca la diferencia. Yo procuro fijarme unas pautas técnicas respecto a los tiros y ceñirme a eso cada vez que bajo. Así es como consigo estar más tranquilo y sacar mi juego. Si no trabajas esas facetas del juego, de nada te sirve tener buena puntería.

¿A qué billaristas admiras?

Admiro a Fran Sánchez. Me encanta su actitud, como lo disfruta y como lo vive. También a David Alcaide, es impresionante como golpea la bola. Ahora también me fijo mucho en Juan Carlos Expósito, que está muy bien de forma. La verdad es que de todos aprendes algo, hay 15-20 jugadores españoles a un gran nivel. De los internacionales me quedo con Niels Feijen, por su seguridad, y con Alex Pagulayan, por su forma de limar.

¿Prefieres arriesgar o ser conservador?

Depende del momento. Posiblemente antes me la jugaba más, pero depende del torneo. En algunos encuentros del Tour España empecé perdiendo por haber arriesgado demasiado al principio. Luego lo corregí. No es blanco o negro, depende de tu estado, de tu confianza, de la ronda…

¿Juegas mejor con marcador a favor o con marcador en contra?

Para mí es más fácil jugar con el marcador en contra, es cuando te exprimes más. Si el rival es más flojo, me cuesta menos ganar el partido cuando voy 3-0 delante (porque se rinde o porque da más oportunidades). En cambio si el rival es superior, me cuesta más rematar el partido cuando empiezo ganando. En cualquier caso, no suelo bajar mi nivel o especular al tener un contrincante a priori más flojo.

¿Tu mayor reto como billarista?

No me pongo ningún objetivo, ni techo ni suelo. Jugaré hasta que mi vida personal me permita. Eso sí, me encantaría competir una temporada completa en el Eurotour. Hasta ahora he jugado dos pruebas, pero han sido citas muy aisladas, debe ser más continuo. De todas formas, antes de salir a Europa hay que ganar en las Copas de España. Cuando pueda volver a ganar como en Oviedo 2013, entonces me sentiré más preparado que nunca para dar el salto.

 

Juego con…

Taco Mezz EC7 y flecha WX700
Para saque, Universal jump break.

Compartir:
Facebook
WhatsApp
Revisa el carrito
0
Añadir Cupón Descuento
Subtotal
Total Installment Payments
Pack Descuento