El entreno de billar profesional en 10 claves

La mayoría de billaristas no saben entrenar. Nadie les ha explicado cómo hacerlo. Y cada vez que van a la sala cogen un juego de Aramith y se dedican a entronerar bolas aleatoriamente hasta que se cansan (que suele ser rápido). Sin rumbo, sin objetivo y sin plan. ¿Consecuencia? No avanzan. Porque se aburren, y desisten.

Si no sufres este problema, enhorabuena, sigue así.

Si eres de los que entrenan sin rumbo, este post es para ti. Hoy voy a darte algunos trucos para que conviertas esa monotonía en entrenamientos de billar productivos y profesionales.

1. El “no tengo tiempo” no me sirve

Lo primero que debemos tener en cuenta es que no por entrenar 6 horas diarias serás necesariamente el nuevo campeón del mundo. La diferencia la marca la calidad del entreno, y eso no es una cuestión de tiempo. Con 6 horas a la semana (3 sesiones de dos horas) puede ser tiempo más que suficiente para entrenar como toca. Por tanto, cualquiera tiene tiempo de entrenar correctamente. Si quiere.

2. Necesitas un plan…

Es decir, una hoja de ruta, un camino a seguir o una serie de pautas que te guíen hacia mejorar como billarista. Necesitas un plan de entrenamiento: qué tipo de ejercicios vas a hacer en cada sesión, durante cuánto tiempo, con qué intención, etc. Para elaborarlo establece dos prioridades: cuáles son tus mayores debilidades ahora mismo y qué facetas del juego son más importantes para tu progreso.

Por ejemplo: mi mayor debilidad es el saque, no consigo dominarlo. Y la faceta del juego que considero más importante es la lectura de partida. Ahí ya tengo un buen punto de partida (valga la redundancia), para enfocar mi plan.

3. Y un objetivo siempre en mente

Y necesitas entrenar siempre con un objetivo. Antes de comenzar la sesión, pregúntate porqué vas a hacer esos ejercicios hoy, cuál es la intención y qué quieres mejorar. Así serás mucho más consciente del entrenamiento y asimilarás mejor los aprendizajes.

4. Entrena una única faceta del juego a la vez

Quien mucho abarca poco aprieta. No pienses en mejorarlo todo en un día. Separa tus debilidades y atácalas una por una en cada sesión. De esta forma progresarás mucho más rápido y evitarás bloquearte por tener muchas cosas empezadas y ninguna acabada. Por ejemplo, hoy dedícate sólo a entrenar el saque. No hagas nada más que practicar la salida. El próximo día otro tema.

5. Cuando el árbitro pita el final, se acabó

Si te marcaste como objetivo un entrenamiento de dos horas, deberías darlo por finiquitado a las dos horas. Aunque tengas más ganas de jugar porque ese día te sientes más enchufado que nunca. Me ha pasado unas cuántas veces: ya es la hora de marcharse pero estoy en racha y no quiero dejarlo. Por experiencia, es mejor retirarse cuando estás en la cresta de la ola que querer surfearla un rato más: tarde o temprano acabarás debajo de ella. ¿Mejor irse con una buena sensación, no?

6. Prepárate para sufrir

Un entreno profesional requiere constancia y sacrificio. Habrá días que no tendrás ganas de entrenar los ejercicios marcados y de machacarte dos horas en solitario, pero hay que hacerlo.¿Estás preparado para sufrir? Es el único camino hacia el éxito. Todos los campeones han pasado por él.

7. Entrena bajo presión

Los entrenamientos en solitario tienen un riesgo doble: uno, nadie te ve; y dos, no hay presión. ¿Por qué es un riesgo que nadie te vea? Porque jugar solo es mucho más fácil que hacerlo ante la presencia de alguien. ¿Y por qué es un riesgo entrenar sin presión? Porque cuando llegue el campeonato no te sentirás preparado, experimentarás sensaciones completamente diferentes a las que sentías en el entrenamiento. Por estos dos motivos es muy importante que en los entrenos te pongas retos y generes situaciones de presión que te obliguen a dar tu máximo.

Por ejemplo: juega contra el fantasma (si haces serie, partida para ti; si fallas una bola, partida para el fantasma) o ponte el objetivo de meter tantas bolas seguidas como puedas sin fallar.

Artículo relacionado: Cómo jugar bien bajo presión

8. Busca tu entreno ideal

A cada billarista le gusta un tipo de entrenamiento distinto y tú deberías encontrar el que más te sirva y se adapte a ti. A algunos nos encanta hacer drills (ejercicios), a otros jugar contra el fantasma y a otros hacer sets contra alguien. Escoge los tipos de entrenos que más te motiven y te ayuden a conseguir tus objetivos.

9. No dejes que nadie interrumpa tu entrenamiento

Tu entreno debería ser sagrado, así que no dejes que nadie te distraiga del objetivo. Si alguien te pide hacer un set, dile que otro día o más tarde. Puede que no lo entienda (porque para muchos billaristas lo de entrenar en solitario es una tontería), pero tú a lo tuyo. Si no lo entiende, dile que lea este post.

10. Haz un seguimiento de tus entrenos

Y esto es súper importante. Para que tus entrenamientos sean realmente valiosos, necesitas hacer un seguimiento de los mismos. Eso es, apuntar cómo han ido los ejercicios, cuáles han sido las sensaciones, qué bolas has fallado y, en definitiva, qué debes mejorar.

Por ejemplo, te recomiendo que escojas un tiro concreto y lo practiques en cada entreno durante un mes (o el tiempo que quieras). En cada sesión, tira esa bola 30 veces (o las que quieras) y apunta los resultados. Si entrenas 3 días a la semana, al final del mes habrás practicado esa bola 360 veces.

Y hasta aquí el billarconsejo de esta semana para exprimir al máximo tus entrenos. Recuerda que tienes un montón de ejercicios útiles y que puedes escribirme si necesitas ayuda para montar tu plan de entrenamiento.

Si se te ocurre algún otro consejo para mejorar los entrenamientos, déjalo en los comentarios para que podamos tomar nota 🙂

Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

— Albert Einstein —

PD: Yo también prefiero calidad antes que cantidad, así que a partir de ahora publicaré menos artículos pero que te aporten más valor, como este. Gracias por tus ánimos, billartista!

Compartir:
Facebook
WhatsApp
Revisa el carrito
0
Añadir Cupón Descuento
Subtotal
Total Installment Payments
Pack Descuento