Un fallo que cometen muchos billaristas es meter la bola sin pensar bien en lo que vendrá después. Y claro, la meten, pero luego se encallan por una mala colocación, se quedan tapados o se topan con cualquier otro inconveniente. Si quieres evitar este error tan típico, sigue leyendo. Ahí van las 7 preguntas que deberías hacerte (mentalmente) antes de tirar una bola:
1. ¿Hay bolas problemáticas?
Primera cuestión importante después del saque, cuando afrontas la partida: detectar dónde están los problemas. Es decir, si hay bolas pegadas, bolas que no pasan en ningún agujero, bolas complicadas, etc. Si estás jugando a Bola 8, escoge el color (lisas o rayadas) que tenga menos problemas.
2. ¿Qué camino sigo hasta el objetivo?
El objetivo es meter la negra (si jugamos a Bola 8). El segundo paso importante es identificar el camino o la secuencia más fácil para llegar hasta la negra y meterla. Es decir, en qué orden debo ir a buscar las bolas de mi color para que todos los tiros sean lo más asequibles posible. Se trata de buscar la forma de mover poco la blanca y esquivar los efectos.
3. ¿Es la jugada más fácil?
Siempre hay una jugada más fácil que el resto, la jugada más apropiada en ese momento. A medida que cojas experiencia verás que detectas esas jugadas de manera rápida y segura.
4. ¿Puedo meterla?
Aquí se trata de saber si vas a ser capaz de meter esa bola o es un tiro demasiado arriesgado para ti. En función de tu experiencia, tu nivel de juego y de confianza, decide si puedes o no puedes meterla. Si lo ves bastante claro, entonces échale morro y adelante. Si estás dudando o te entra algún miedo, entonces tal vez es buena idea ir a por un tiro defensivo.
5. ¿Y si fallo, qué?
Si fallas, que le quede mal tiro al rival. Este punto es súper importante, es lo que diferencia a los billaristas de nivel medio de los billaristas pros. Los pros siempre se guardan las espaldas en caso de fallo. En cualquier tiro, pero sobretodo en los más arriesgados, piensa por un momento donde convendría dejar la blanca para que, en caso de fallar, el rival tenga una jugada complicada.
6. ¿Qué bola tiraré después?
Ya has decidido qué bola vas a tirar ahora pero tan importante como eso es decidir la que vendrá después. La próxima y las próximas, es decir las 3 o 4 siguientes. Debes prestar mucha atención a qué ángulo necesitas conseguir para que tu siguiente tiro sea fácil y para que puedas prepararte bien las próximas jugadas.
7. ¿Dónde debo pegarle a la blanca para llegar hasta allí?
En base al emplazamiento que necesites para la siguiente bola, entonces debes definir adónde vas a pegarla a la blanca, con qué fuerza, qué tipo de tiro, etc. La gran mayoría de tiros se pueden realizar pegándole justo en el centro y jugando con la potencia de la bola, así que no abuses de los efectos laterales porque no es necesario.
Y a partir de aquí, al lío: pon tiza y al tiro!
PD: Si llevas tiempo jugando todas estas preguntas ya están muy interiorizadas y haces los pasos prácticamente sin pensar. Si estás empezando lo mejor es que repases con calma cada paso hasta asimilarlo y crear tu rutina.
¿Dudas? 🙂